Las 12 mejores páginas webs para encontrar trabajo en España [2021]

La información es el vehículo principal para conseguir tus objetivos. También, saber donde buscar.

Actualmente, la principal forma de buscar empleo es a través de internet. Existen infinidad de páginas web para poder buscar trabajo de forma fácil y cómoda.

Si te repites una y otra vez ¡Quiero trabajar ya!, revisa estas páginas web de empleo. Seguro que encuentras trabajos interesantes.

Aquí te dejo en exclusiva para ti mi selección de las 12 mejores webs para saber cómo encontrar empleo.

Las páginas web con más ofertas de empleo en español

INFOJOBS

El portal de empleo por excelencia. Cuando trabajas de orientadora laboral y preguntas ¿Dónde buscas empleo? La respuesta pues en infojobs siempre cae.

¿Qué hace que la gente busque en infojobs?

-Recibes emails de sugerencias laborales

-Blog de ayuda en la búsqueda de empleo, así como noticias del mundo laboral

-Puedes enlazar tus redes sociales

-Enlace directo a tu blog

-Puedes tener más de un currículum o carta de presentación y elegir cada vez la que más se adapta a la oferta.

– Apartado especial de formación donde eliges en que sector quieres trabajar y te muestran que estudiar, las ofertas activas y el tipo de contrato.

-Área privada de candidat@s

LINKEDIN:

Es una red social profesional que se ha vuelto imprescindible para la búsqueda de empleo, el networking y la publicación de contenido de valor, tanto si tienes un perfil profesional como de empresa.

Ahora, la mayoría de empresas usan esta red para publicar ofertas laborales y así acelerar el proceso de selección. Así que si aún no tienes cuenta ¡Te animo a abrirte una inmediatamente!

Por otro lado, lo candidat@s la usan para mejorar su marca personal, ganar visibilidad, conseguir contactos, atraer tráfico y hacer networking.

Ventajas de usar Linkedin

-Actualización de tu experiencia laboral en tiempo real

-Capacidad de añadir toda tu experiencia que no cabe de ninguna forma en tu currículum

-Compartir tu expertise para que las personas sepan que haces y cómo puedes ayudarlas.

-Te ayuda a refrescar contactos que quizá ya no tenías en mente

– Agenda de contactos más grande que existe

– Facilidad de conectar con otros profesionales a un click.

-Sección de empleo con ofertas que se ajusten al perfil profesional que hayas configurado.

-Búsqueda directa en la empresa que quieres

3 herramientas para mejorar tu candidatura:

-Ceev

-Career advice

-Resume assistant

Pasamos a la acción ¿Cómo me presento a 1 oferta de Linkedin?

Pasito a pasito… ¡Tranquil@, yo también he tarareado la canción!

  1. Escribe la empresa que te interesa en el buscador
  2. Haz click encima de la empresa
  3. En el menú de la izquierda selecciona empleos
  4. Revisa todas las ofertas disponibles y elige la que más se adapte a ti
  5. Pulsa sobre el botón solicitar.

Si tienes cuenta Premium podrás ver que persona lleva la oferta y contactar directamente aunque no sea tu contacto.

  • Te saltará una pantalla con tus datos para que puedas modificarlos si es necesario.
  • Opción para adjuntar currículum y algunas preguntas obligatorias
  • Enviar

INDEED:

Indeed es un buscador de empleo, es decir, rastrea las ofertas de internet para después ofrecerlas en su web.  Es algo así como el trivago o el rastreator del empleo, para que me entiendas.

Es muy fácil usarlo, sólo tienes que escribir que empleo buscas y donde. Después, selecciona el botón solicitar y rellena los datos necesarios para la oferta.

Recuerda, es un buscador. Esto quiere decir que a veces podrás solicitar tu empleo directamente desde Indeed, en cambio, otras te redigirá a la página web de la oferta.

Dos ventajas destacables de indeed:

-valoraciones que puedes realizar sobre las empresas

-Búsqueda del sueldo medio por profesión

MONSTER:

Es una plataforma de búsqueda de trabajo que ofrece ofertas tanto a nivel nacional como internacional.

Además, ofrece consejos sobre orientación laboral en su propio blog.

En el apartado “perfiles de empresa” verás que reputación tiene la empresa para las personas usuarias.

Características de Monster:

-Desde tu cuenta privada, podrás filtrar ofertas, modificar tus datos, subir tu currículum, guardar ofertas y seguir la evolución de tus procesos de selección.

-Recibirás emails con las ofertas que más se adapten a tu perfil.

-Te orienta sobre las tendencias del mercado, así como las profesiones más demandadas.

*Si tienes interés en trabajar fuera del país, selecciona la opción búsqueda avanzada.

-Tienes 2 formas de hacer el registro; desde la propia web o a través de Facebook.

INFOEMPLEO:

Portal de empleo donde puedes encontrar ofertas nacionales e internacionales desde tu acceso a tu cuenta privada.

Características de infoempleo:

-Realiza informes sobre el mercado laboral y la formación

-Tiene su propio portal de formación llamado Avanza en tu carrera.

-Sección de noticias

TURIJOBS:

Turijobs es el portal de empleo especializado en turismo y hostelería líder en España. También opera en Portugal, Italia, Méjico y Brasil. Disponen de un blog donde comparten artículos y consejos de interés.

Este portal se divide en 5 apartados: empleos, formaciones, consejos de empleo, prácticas y elearning.

Aconsejo echarle un ojo a elearning si estás interesad@ en hacer cursos gratis sobre turismo, idiomas, hostelería y otras categorías.

PRIMER EMPLEO:

Primer empleo es un portal vertical de empleo. Es decir, está dedicado a un grupo de personas en concreto. En este caso, exclusivamente a jóvenes que van a insertarse por primera vez en el mercado laboral.

¿Qué ofrece primer empleo?

-Plantillas y modelos de currículums y cartas de presentación.

-Consejos para preparar una entrevista de trabajo.

-Ofertas de empleo sin experiencia, para trabajar desde casa, para estudiantes y prácticas profesionales.

-Un apartado de cursos online presenciales y a distancia, oposiciones, grados, masters, fp, postgrados y seminarios.

-Acceso a tu cuenta privada desde donde puedes filtrar ofertas

ADECCO:

Adecco es un portal de empleo donde puedes buscar ofertas a nivel nacional y filtrando por sectores.

Ofrecen ayuda con la orientación y formación para preparar a las personas para entrar en el mercado laboral.

Además, tienen un blog con consejos e información sobre empleo, desarrollo personal y profesional, clima laboral y mercado laboral.

Por supuesto, cuenta con un acceso privado para las personas candidatas desde donde pueden gestionar su información personal.

¿Qué tiene diferente adeco?

FUNDACIÓN ADECCO:

Es una entidad sin ánimo de lucro que ayuda a la inclusión laboral de personas con discapacidad, mayores de 45 parad@s de larga duración, mujeres víctimas y cualquier persona en riesgo de exclusión social.

Tiene un buscador de ofertas muy sencillo. Simplemente has de escribir que empleo buscas y donde. La fundación, también cuenta con su propio blog de empleo.

SIMPLY HIRED:

Si lo traduces, significa simplemente contratad@. Es un portal de empleo muy intuitivo y sencillo.

Para buscar ofertas, como en una gran mayoría de portales, solo has de escribir que empleo quieres y donde.

Para registrarte puedes hacerlo desde Facebook o google.

En tu acceso privado sólo tendrás que rellenar 5 campos :

-Nombre completo

-Título del empleo

– Email

-Ubicación

-Visibilidad del cv

y…. ¡Subir tu currículum!

Así de fácil. Es como buscar en google.

Las búsquedas pueden ser tanto a nivel nacional como internacional.

2 funciones para destacar:

  • Función de predicción de sueldos
  • Empleos cercanos por ubicación

PORTAL PARADOS:

Es un portal de empleo muy completo, ya que ofrece noticias de trabajo, iniciativas y autoempleo, empleo dividido por comunidades autónomas, ofertas de empleo público y oposiciones.

Además, cuenta con secciones de videos, blog y dudas.

No tienes que realizar ningún registro porque al seleccionar una oferta te enviará al portal de empleo donde está anunciada. 

JOBLINK:

Por último, pero no menos importante, me gustaría hablar de Joblink.

Es un nuevo portal de empleo claramente diferenciado por su transparencia.

Su compromiso es que todas las ofertas sean transparentes. Es decir, que proporcionen toda la información que las personas candidatas necesitan como la ubicación, el sueldo o la empresa.

Dan a conocer el estado de tus entrevistas en tiempo real. Dicho de otra forma, sabrás en todo momento en qué fase del proceso estás o porque has sido descartad@. Creo que este punto es esencial para ayudar a las personas a mejorar y para humanizar los procesos de selección.

 

¿Conocías todas estas páginas para encontrar empleo en español? ¿Echas en falta alguna de las mejores páginas para encontrar empleo?  

Ahora que ya sabes donde tienes que buscar, solo necesitas dedicar tiempo día a día e introducirlo en tu rutina. A base de ser constante y no desanimarte, conseguirás los resultados que esperas.

Ya sé que es muy fácil de decir, pero luego a la hora de la verdad cuesta ponerse. Da mucha pereza empezar.

Pero si lo conviertes en una rutina va a ser más fácil y paso a paso irás avanzando.

Lo he dicho mil veces: buscar trabajo es un trabajo.

Es cierto, pero imagínate lo genial que será el conseguir ese trabajo que tanto necesitas; como cambiará tu economía, tu seguridad y tus ganas.

Deja una respuesta